
Gestión del Talento Húmano
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público las competencias necesarias para que, a través del conocimiento de las funciones y el proceso de la gestión del talento humano, ponga en práctica la mejora de las condiciones de trabajo, evitando los riesgos y administrando con las personas, tomando en consideración la visión estratégica de la organización, buscando incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones y su talento humano.
La gestión del talento humano es, en parte, responsable del éxito de las organizaciones debido a que son las ersonas quienes generan y fortalecen la innovación y el futuro de las mismas, convirtiéndose en su principal ventaja competitiva, por lo que es importante diseñar las políticas y directrices adecuadas para el manejo de las personas en sus actividades.

Desarrollo Humano
Desarrollo humano es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura psicológica y sus potencialidades, factores que inciden en su comportamiento y que es necesario desarrollar para su autor realización personal y profesional.

Derecho Mercantil.
Derecho Mercantil.
Bienvenido
La asignatura de Derecho Mercantil aporta al perfil del egresado de la Licenciatura en Contador Público, la capacidad para analizar la importancia y la necesidad de los elementos del derecho mercantil y su fundamento para aplicarlo en lo que se refiere a las operaciones comerciales.

Lic. Juan Carlos Hernández Mosso.
Correo: juancarlos020577@gmail.com
Cel. No. 7571068181.

Desarrollo Sustentable IBF
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del TecNM. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística.

Acceso a invitados: desarrollo

Curso Pruebas Moodle Básico
Como plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo, lideramos el camino para permitir que las escuelas y universidades ofrezcan a sus estudiantes opciones de aprendizaje flexibles estén donde estén, sin interrumpir su curso ni su plan de estudios.
- Construye tu sitio fácilmente
- Elige entre una serie actividades y herramientas educativas.
- Agrega evaluaciones y certificados personalizados
- Comunícate con tus alumnos en tiempo real usando herramientas potentes de videoconferencia
- Listo para dispositivos móviles, para que tus alumnos puedan aprender desde cualquier dispositivo

Cálculo diferencial I
Cálculo diferencial
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.
La asignatura de Cálculo Diferencial se organiza en cinco temas.
El primer tema se inicia con un estudio sobre los números reales y sus propiedades básicas, así como la solución de problemas con desigualdades. Esto servirá de sustento para el estudio de las funciones de variable real.
El tema dos incluye el estudio del dominio y rango de funciones, así como las operaciones relativas a éstas. También las funciones simétricas, par e impar, escalonadas (definidas por más de una regla de correspondencia), crecientes y decrecientes, periódicas, de valor absoluto, etc.
En el tema tres se introduce la noción intuitiva de límite, así como la definición formal. Se aborda el cálculo de límites por valuación, factorización, racionalización, de límites trigonométricos y los límites laterales. Se incluyen casos especiales de límites infinitos y límites al infinito, así como asíntotas horizontales y verticales. El tema concluye con el estudio de la continuidad en un punto y en un intervalo.
La derivada, en el tema cuatro, se aborda de manera intuitiva obteniendo la pendiente de la recta tangente a una curva y como una razón de cambio. La definición de derivada permite deducir propiedades y reglas de derivación de funciones.

Desarrollo Sustentable
- La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

Auditoría para Efectos Fiscales
B I E N V E N I D O S
Esta asignatura aporta al perfil del contador público la aplicación del marco legal en materia fiscal y de seguridad social que su utiliza en una auditoria de estados financieros de una entidad económica, verificando la correcta aplicación de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), Ley de Impuesto al Valor Agregado, Ley del Seguro Social (LSS), Ley del Infonavit y sus reglamentos, así como las leyes estatales correspondientes al cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social, así mismo aplica la metodología para elaborar la revisión para efectos fiscales y seguridad social, determinando ajustes y realizando reclasificaciones con fundamento en las Normas de Información Financiera (NIF) y leyes vigentes, debiéndose presentar en archivos electrónicos.
Competencias Específica: Identifica el marco legal en materia
fiscal y de seguridad social aplicable en una
auditoria sobre los estados financieros de una
entidad económica.
Contacto:
email: macptec@itsm-tlapa.edu.mx

Gestión Integral de los Residuos
Bienvenid@s a este curso, donde se trabajarán seis temas centrales para la Gestión Integral de los Residuos
Cada tema se desarrolla en lecciones que deben seguirse en el orden establecido, una vez que se culmina una, con todas sus secciones, puede accederse a la siguiente hasta finalizarlas.
Pueden regresar a las lecciones cada vez que lo deseen, de manera que puedan repasar lo que ya vieron y puedan atender temas que les sean útiles.
Los temas centrales son:
- Conceptos fundamentales sobre los residuos
- Regulación ambiental aplicable a la generación y manejo de los residuos.
- Gestión integral de Residuos Solidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial.
- Principio de las 3R’s, Aprovechamiento y Valoración de los Residuos
- Etapas del Manejo Integral de los residuos.
- Mecanismos de Desarrollo limpio.
Previo a iniciar el curso se solicitará que cada participante exprese sus expectativas para poder retroalimentar juntos en los temas que se vayan analizando.
En hora buena, espero que este curso ayude a complementar tu aprendizaje.

Fundamentos de investigación NDC
El curso de "Fundamentos de investigación", está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes en la búsqueda, y manejo de información para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
El alumno aprenderá a utilizar herramientas tecnológicas que apoyarán la búsqueda de información generando el conocimiento necesario para crear una investigación documental.

Fundamentos de aguas residuales
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero ambiental los elementos para entender las características del agua residual desde su fuente de generación y los efectos nocivos que tiene en el entorno, así mismo provee las herramientas y conocimientos para proponer esquemas de saneamiento.
Se consideran las características físicas, químicas y biológicas del agua residual, así como la cantidad de agua que genera un sector determinado, permitiendo seleccionar operaciones unitarias, procesos unitarios y biológicos para reducir sus contaminantes y obtener la calidad adecuada para un uso posterior.
La materia pertenece al bloque de ciencias de la ingeniería, por lo que se integran conocimientos que dan soporte para análisis, diseño y dimensionamiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Impuestos personas físicas
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en materia fiscal al cálculo del ISR de los pagos provisionales y del ejercicio relacionados con las personas físicas.

Competencia específica: Conoce, analiza y aplica las disposiciones generales que establece la Ley del ISR para el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas en el ejercicio de su profesión.

Sistemas de costos históricos

Esta asignatura aporta las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera,
procedimientos y registros estructurados con base en la teoría contable que tiene como característica básica la determinación de los costos unitarios de producción y/o ventas, así como un mayor y mejor control contable. Se relaciona con las áreas de
contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.

Administración de redes

Esta asignatura integra los conocimientos y habilidades para soportar y mantener los servicios y recursos de una red; implementa políticas de seguridad con el propósito de mejorar la fiabilidad y el desempeño de la misma.
competencias a desarrollar:
Configura y administra servicios de red para el uso eficiente y confiable de la infraestructura
tecnológica de la organización.