
Calculo vectorial 3IO
Calculo Vectorial EAO
La asignatura está diseñada de manera que el estudiante pueda representar conceptos, que aparecen en el campo de la ingeniería por medio de vectores; resolver problemas en los que intervienen variaciones continuas; resolver problemas geométricos en forma vectorial; graficar funciones de varias variables; calcular derivadas parciales; representar campos vectoriales que provengan del gradiente de un campo escalar, así como su divergencia y rotacional; resolver integrales dobles y triples; aplicar las integrales en el cálculo de áreas y volúmenes.
La asignatura está diseñada de manera que el estudiante pueda representar conceptos, que aparecen en el campo de la ingeniería por medio de vectores; resolver problemas en los que intervienen variaciones continuas; resolver problemas geométricos en forma vectorial; graficar funciones de varias variables; calcular derivadas parciales; representar campos vectoriales que provengan del gradiente de un campo escalar, así como su divergencia y rotacional; resolver integrales dobles y triples; aplicar las integrales en el cálculo de áreas y volúmenes.

Diseño de experimentos 3IO
Diseño de experimentos Ambiental EAO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ambiental la capacidad para participar en el desarrollo y ejecución del protocolo o parte de él, de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
Para integrarla se hizo un análisis de la Estadística Inferencia, identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero y dará soporte a otras materias vinculadas con desempeños profesionales, por lo que se imparte en el tercer semestre de la trayectoria escolar.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ambiental la capacidad para participar en el desarrollo y ejecución del protocolo o parte de él, de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales.
Para integrarla se hizo un análisis de la Estadística Inferencia, identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero y dará soporte a otras materias vinculadas con desempeños profesionales, por lo que se imparte en el tercer semestre de la trayectoria escolar.

TERMODINÁMICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero habilidades para identificar, analizar, formular, sintetizar y resolver problemas, considerando el uso eficiente de la energía en los procesos de producción. La Termodinámica es una disciplina que se ocupa de la energía la cual es la base fundamental de diversos procesos biológicos, químicos y físicos.
Esta asignatura aporta los fundamentos para materias como Balance de Materia y Energía, Fisicoquímica, Cinética Química y Biológica, Operaciones Unitarias y en Ingeniería de Biorreactores, para lo cual es necesario conocer y entender los conceptos de energía, trabajo, calor, así como, la aplicación de los principios y las leyes de la Termodinámica.
Esta asignatura aporta los fundamentos para materias como Balance de Materia y Energía, Fisicoquímica, Cinética Química y Biológica, Operaciones Unitarias y en Ingeniería de Biorreactores, para lo cual es necesario conocer y entender los conceptos de energía, trabajo, calor, así como, la aplicación de los principios y las leyes de la Termodinámica.

Bioquímica 3IO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Ambiental, los conocimientos
(composición de la célula y los fenómenos metabólicos que permiten su desarrollo),
necesarios para diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos de unidades médicas) en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Biomédico, formular y evaluar proyectos de Ingeniería Biomédica con criterios de sustentabilidad, realizar investigación científica y tecnológica en su campo de impacto.
Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Ambiental, los conocimientos
(composición de la célula y los fenómenos metabólicos que permiten su desarrollo),
necesarios para diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos de unidades médicas) en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Biomédico, formular y evaluar proyectos de Ingeniería Biomédica con criterios de sustentabilidad, realizar investigación científica y tecnológica en su campo de impacto.
