TALLER DE INFORMÁTICA I  3PO
Carolina Real Hernández

TALLER DE INFORMÁTICA I 3PO

La asignatura Taller de Informática I aporta al perfil del Contador Público la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de comunicación, así como la habilidad para utilizar el software necesario para el manejo de la información en la organización y optimizar los procesos de comunicación.

Las tecnologías de información y la comunicación (TICs) surgen a partir de los desarrollos de informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, que conjuntamente brindan a los usuarios una amplia variedad de recursos para el tratamiento de información en un ambiente audiovisual, permitiendo tener acceso rápido, casi instantáneo, a recursos que pueden estar ubicados en bases de datos prácticamente de cualquier lugar del mundo.

Gestión del talento humano 3PO
Q.B.P. José Antonio Robledo García

Gestión del talento humano 3PO

Gestion del talento humano EAO

Contabilidad financiera II 3PO
Yaraby Tenorio Sarabia

Contabilidad financiera II 3PO

La presente asignatura contribuye con el perfil del futuro egresado de la carrera de contador público para que contabilice y presente información financiera de operaciones relacionadas con los activos intangibles y pasivos, con apego a las Normas de Información Financiera, así como de operaciones que no afectan al activo pasivo o capital y que deben registrarse con fines de recordatorio. Además, proporciona las herramientas necesarias para que registre operaciones que pudieran presentarse en moneda extranjera debido al mundo globalizado en el que el contexto contable se encuentra inmerso.

Derecho laboral y seguridad social 3PO
German Bravo Macedonio

Derecho laboral y seguridad social 3PO

Derecho laboral y seguridad social EAO

Matemáticas Financieras 3PO
Alma Rita Patrón Acevedo

Matemáticas Financieras 3PO


Esta asignatura aporta al perfil del Contador público:

matematicas

Elabora y evalúa proyectos de inversión de acuerdo a las características y necesidades del entorno para la generación de entidades económicas con actitud de liderazgo y compromiso con el medio ambiente. La importancia de las matemáticas financieras en la carrera de Contador Público del SNEST, radica en su aplicación a las operaciones bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las finanzas, ya que le permiten al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada, asimismo, es la base del análisis de los proyectos de inversión, ya que siempre es necesario considerar el efecto del interés que opera en las cantidades de efectivo con el paso del tiempo. En la actualidad, el uso de las Matemáticas Financieras es de vital importancia en el mundo de las entidades, ya sean públicas o privadas. Cualquier tipo de transacción se hace sobre la base de comparaciones de intereses, capitales, tasas, tiempos, montos, saldos, debido a que a través de eso se toman las decisiones más trascendentales a la hora de realizar el manejo de los recursos financieros. Las matemáticas financieras, es una rama de las matemáticas aplicadas que estudian el valor del dinero en el tiempo, al combinar elementos fundamentales (capital, tasa, tiempo) para conseguir un rendimiento o interés, al brindarle herramientas y métodos que permitan tomar la decisión más correcta a la hora de una inversión. Por lo anterior podemos establecer su relación con otras disciplinas incluidas en la retícula, y por lo tanto en el perfil del Contador Público del SNEST; como son: Contabilidad, Finanzas, Economía, Informática y las referentes al marco legal existente.