
Tutoría Generacional 7SA
Tutoría Generacional 2017
Como tutor mi objetivo será guiarlos para que alcancen sus objetivos a través del trabajo autónomo, colaborativo y la auto reflexión (e- moderación).


Ingeniería de Requerimientos
Descripción:
Como parte de las actividades de la ingeniería del software en el desarrollo de proyectos, la Ingeniería de Requerimientos (IR) proporciona el mecanismo apropiado para la obtención y determinación de los requisitos y funcionalidad del software, que son parte fundamental para el éxito del mismo.
La IR proporciona los elementos necesarios para proveer al estudiante conocimientos para aplicar las bases del modelado de negocios y analizar la complejidad de las organizaciones, poniendo en práctica técnicas de obtención de información a fin de determinar cada uno de los requerimientos existentes dentro del desarrollo del proyecto de software.
Como parte de las actividades de la ingeniería del software en el desarrollo de proyectos, la Ingeniería de Requerimientos (IR) proporciona el mecanismo apropiado para la obtención y determinación de los requisitos y funcionalidad del software, que son parte fundamental para el éxito del mismo.
La IR proporciona los elementos necesarios para proveer al estudiante conocimientos para aplicar las bases del modelado de negocios y analizar la complejidad de las organizaciones, poniendo en práctica técnicas de obtención de información a fin de determinar cada uno de los requerimientos existentes dentro del desarrollo del proyecto de software.

Sistemas Programables 7SA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
Implementar aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos
contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas.
Evaluar tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Coordinar y participar en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Diseñar e implementar interfaces para la automatización de sistemas de hardware y
desarrollo del software asociado.
Sistemas programables aporta la capacidad de diseñar e implementar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas e integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Implementar aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos
contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas.
Evaluar tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Coordinar y participar en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Diseñar e implementar interfaces para la automatización de sistemas de hardware y
desarrollo del software asociado.
Sistemas programables aporta la capacidad de diseñar e implementar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas e integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.

Gestión de Proyectos de Software 7SA

Gestión de Proyectos de Software 7SA
La aportación que esta asignatura le da al perfil profesional es la siguiente:
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
La asignatura de Gestión de proyectos de software, proporciona al estudiante los conceptos que requiere y que debe contemplar para la gestión de un proyecto de software. Por otro lado, le da la posibilidad de poner en práctica dicha gestión, ya que se sugiere que, en esta asignatura, el estudiante desarrolle un proyecto de gestión de software para una organización, adquiriendo las competencias
necesarias para estar al frente de dichos proyectos.
La intención es que los estudiantes gestionen un proyecto de software de carácter multidisciplinario, a fin de trabajar las competencias genéricas que exige su formación profesional.
La asignatura de gestión de proyectos se relaciona con asignaturas previas como Taller de administración, Ingeniería de software, Taller y Administración de bases de datos; y es la base para asignaturas de octavo semestre en adelante.
Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos 7SA
Con esta asignatura el estudiante desarrolla las capacidades básicas para el diseño e implementación de soluciones en redes de datos LAN y WAN en base a las normas y estándares vigentes.


